Biohope desarrolla un dispositivo pionero para personalizar la primera línea de tratamiento de la artritis reumatoide

La compañía biotecnológica española lanza un producto para la terapia inmunosupresora en trasplantados y trabaja en nuevas herramientas de diagnóstico in vitro para otras enfermedades autoinmunes

B. m., Publicado el 07 noviembre 2024

Biohope desarrolla un dispositivo pionero para personalizar la primera línea de tratamiento de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que padecen unas 300.000 personas en España1. La enfermedad afecta a su calidad de vida y también acorta su esperanza de vida. En cuanto a los costes directos e indirectos asociados, se estima que la carga económica es de 45.000 millones2 de euros en Europa.

Tras situar en contexto con estos datos, desde Bihope añaden que cuenta con un tratamiento de primera línea, el metotrexato, pero no es eficaz en la mitad de los pacientes. «El problema hasta ahora ha sido saber en qué pacientes sería efectivo y, frente a ello, estamos desarrollando el primer test de diagnóstico in vitro (DIV) farmacológico para predecir esa respuesta clínica», anticipan desde esta compañía biotecnológica española.

El equipo que ha puesto en marcha esta herramienta de medicina de precisión, el test MTX-CELL, acaba de recibir para la ejecución del proyecto de la Comunidad de Madrid una ayuda de dos millones de euros, reservada para compañías que, como Biohope, cuentan con el Sello de Excelencia otorgado en el marco del programa Acelerador del Consejo Europeo de Innovación.

Isabel Portero, CEO y fundadora de Biohope, ha destacado: “Este reconocimiento nos impulsa a mantener nuestra apuesta por la I+D en el campo de la biotecnología, para desarrollar productos innovadores en beneficio de los pacientes”. Además, ha augurado una proyección para este avance. “Nuestra ambición científica es convertirnos en referencia en medicina personalizada para tratamientos de base inmunológica, porque proporcionamos soluciones prácticas que mejoran de forma significativa los resultados clínicos en enfermedades autoinmunes y, como en el caso de MTX-CELL, benefician tanto a los pacientes como a los profesionales y sistemas sanitarios”.

La Comisión Europea otorgó un Sello de Excelencia a este proyecto, financiado con ayuda de la Comunidad de Madrid basándose en la situación actual de los pacientes con artritis reumatoide que carecen de herramientas para personalizar los tratamientos. Aunque el metotrexato (MTX) es el fármaco de primera línea, al no curar a a la mitad de los afectados, eso conduce a la progresión de la enfermedad y a terapias de segunda línea que, aunque están disponibles, son más costosas. «Personalizar el tratamiento es el camino para mejorar la situación de los pacientes y también evitar los costes asociados al avance de la enfermedad en las primeras etapas, tras el diagnóstico, donde se ha visto que un control rápido de la clínica es esencial para la supervivencia de los pacientes», abundan desde Biohope.

La prueba de diagnóstico in vitro MTX-CELL está preparada para «revolucionar» la práctica clínica. Al evaluar de antemano la eficacia del metotrexato, optimiza el tratamiento, proporciona a los profesionales sanitarios datos específicos del paciente y acelera los resultados positivos. En definitiva, puede aumentar las tasas de respuesta temprana y detener el avance de la enfermedad.

«Esta tecnología allana el camino para la adopción progresiva de terapias eficaces, gestionando el uso del armamento de terapias disponibles para la enfermedad de forma que no sea el paciente el tubo de ensayo donde probar su eficacia», detallan.

Personalización en trasplantes y enfermedades autoinmunes

Biohope, fundada en 2015, dedicada al desarrollo de herramientas de diagnóstico in vitro de medicina de precisión, se propone ahora asegurar las fases finales de desarrollo y validación de MTX- CELL, para pacientes con artritis reumatoide, que es lo que llevará a cabo. La compañía está incubada dentro del Parque Científico de Madrid.

De momento, ya ha lanzado un primer producto, Immunobiogram® (IMBG Ref. 365) para personalizar la terapia inmunosupresora en pacientes trasplantados. Asimismo, desarrolla nuevas herramientas de diagnóstico in vitro para otras enfermedades autoinmunes y otras afecciones de base inmunitaria, como la artritis psoriásica, la nefritis lúpica y la esclerosis múltiple, que requieren inmunosupresores.

Sobre Biohope

Biohope es una empresa biotecnológica que investiga, desarrolla y comercializa soluciones médicas únicas en el campo de las enfermedades inflamatorias crónicas, para mejorar los resultados clínicos al permitir la personalización y optimización de tratamientos actuales y futuros.

«Brindamos soluciones prácticas innovadoras que mejoran significativamente los resultados clínicos en afecciones relacionadas con enfermedades autoinmunes con necesidades no cubiertas, beneficiando a los pacientes, los médicos y los sistemas de atención médica», han subrayado desde esta compañía.

Para obtener más información sobre Biohope, puede visitar este enlace.

[1] Nota de prensa de la Sociedad Española de Reumatología (4 octubre 2024): Expertos advierten sobre los altos costes que ocasiona la artritis reumatoide, que afecta a 300.000 personas en España – SER

[2] Galloway, J. et al. 2020. The impact of disease severity and duration on cost, early retirement and ability to work in rheumatoid arthritis in Europe: an economic modelling study: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7494042/#:~:text=RA%20is%20the%20commonest%20of,1000%20for%20women%20%5B4%5D. (último acceso, octubre 2024)