Premios a estudiantes de Biología por los mejores trabajos de fin de carrera

El Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía ha convocado la sexta edición de sus premios dirigidos a estudiantes de esta especialidad que reconoce a los mejores trabajos de fin de carrera

J. L. F., Publicado el 21 octubre 2024

Premios a estudiantes de Biología por los mejores trabajos de fin de carrera

«Fiel al compromiso de fomentar y premiar la excelencia académica de los estudiantes de Biología de las Universidades de Andalucía, el Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía convoca la VI Edición Premios COBA Trabajo Fin de Grado Biología». Así se presenta este concurso de méritos a la iniciativa de jóvenes titulados.

El plazo establecido para la inscripción es desde el 15 de septiembre al 15 de diciembre de 2024 y las bases del concurso y el formulario para participar se pueden consultar en este enlace.

En la información difundida en su web, el COBA incide en que «entre sus funciones tiene la promoción y fomento del progreso de la Biología, el desarrollo científico y técnico de la profesión, así como su servicio a la sociedad» y precisan que podrán optar al premio los alumnos matriculados en las Universidades de Andalucía durante el curso (2022-2023) en cualquiera de las titulaciones de Grado que capaciten para ser colegiado.

Más en detalle, el requisito es ser precolegiado COBA y mantener esta condición o la de colegiado (si es la que le corresponde), al menos hasta el final de la convocatoria, considerada como la fecha de la entrega de premios. De no cumplirse esta condición, el aspirante será excluido de la convocatoria.

El Tribunal evaluador -formado por especialistas de prestigio- seleccionará los diez mejores trabajos. De entre ellos, a los tres mejores trabajos se les otorgará el Primer (1.000 euros), Segundo (500) y Tercer Premio (250) y bolsa de 50 euros para gastos de matriculación. Se otorgará mención especial de accésit a los trabajos que hayan quedado clasificados del 4º al 10º puesto. Como criterios de valoración se considerarán, entre otros aspectos: la calificación académica obtenida, calidad científica, presentación, utilidad, originalidad e innovación.

Además, al ganador absoluto podrá publicar su trabajo en la Revista-Memoria BioAndalucía que edita el COBA.