VIH: un tercer caso de curación probable

Aunque sólo se han descrito dos casos de curación del VIH desde el descubrimiento del virus, el consorcio internacional IciStem ha presentado ahora uno nuevo, que sería el tercero. Se trata de un hombre cuyo tratamiento antirretroviral se suspendió bajo supervisión, después de que se hubiera sometido a un trasplante de células madre para tratar una leucemia. Este trabajo se publicó en Nature Medicine.

Nadia Bastide, Publicado el 25 junio 2024

VIH: un tercer caso de curación probable

El consorcio IciStem (International Collaboration to guide and investigate the potential for HIV cure by Stem Cell Transplantation) describe el tercer caso de curación probable de la infección por VIH en el mundo. Este consorcio tiene como objetivo estudiar a las personas seropositivas que recurren al trasplante de células madre como parte del manejo de otras patologías, y está formado por el equipo de Asier Sáez-Cirión en el Institut Pasteur, en colaboración con el Hospital Universitario de Düsseldorf (Alemania), la Universidad de Hamburgo (Alemania), la Universidad de Utrecht (Holanda) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa (España).

En 2008, se diagnosticó la infección por VIH a un hombre al que se estaba haciendo un seguimiento en Düsseldorf, y en 2010 se le inició un tratamiento antirretroviral. En 2011, tras el descubrimiento de leucemia en este paciente, recibió quimioterapia, seguida en 2013 de un trasplante de células madre de un donante portador de la mutación CCR5 delta-32, que se sabe que impide que el VIH entre en las células. En 2018, el virus VIH era indetectable y se instauró una retirada supervisada del tratamiento antiviral. A continuación, el equipo médico y los investigadores siguieron al paciente durante casi cuatro años (44 meses) y no detectaron ningún rastro de partículas virales o reservorios virales activables en la sangre o los tejidos del paciente, ni ninguna activación de las respuestas inmunitarias características de la infección por VIH. En la actualidad, el paciente, de 53 años, goza de buena salud.»Aunque no pudimos analizar todos los tejidos del paciente para descartar formalmente la presencia del VIH en el organismo, estos resultados indican que el sistema inmunitario no detectó el virus tras la interrupción del tratamiento», comenta Asier Sáez-Cirión, investigador del Instituto Pasteur. Este trabajo se publicó en Nature.

Numerosas problemáticas científicas siguen sin resolver

Esta probable curación del paciente de Düsseldorf viene precedida por las de los pacientes de Berlín en 2009 y Londres en 2019. Otros dos casos clínicos similares, en Nueva York y en el Hospital City of Hope (Duarte, EEUU), se presentaron en conferencias científicas en 2022 tras un seguimiento de 12 meses sin rebote viral tras la interrupción del tratamiento antirretroviral. Sin embargo, la estrategia terapéutica descrita en este estudio «es muy agresiva y no es adaptable al resto de la población que vive con el VIH. El trasplante de células madre sólo se aplica a personas que padecen una enfermedad hematológica para las que no existe otra alternativa terapéutica. En el caso de las personas que viven con el VIH, el tratamiento antirretroviral es actualmente la mejor alternativa terapéutica», explican desde el Instituto Pasteur.

«Ahora sabemos mucho sobre el funcionamiento del virus. Sin embargo, quedan por resolver una serie de cuestiones científicas, entre ellas cómo eliminar el reservorio viral en las personas con VIH y cómo desarrollar una vacuna preventiva eficaz contra el virus». Numerosos equipos del Instituto Pasteur y de la Red Pasteur están trabajando en estas cuestiones, y está previsto que se inicien ensayos clínicos para probar nuevas inmunoterapias basadas en anticuerpos neutralizantes de amplio espectro y también marcadores predictivos de remisión asociados a las células asesinas naturales», añade Christophe d’Enfert, director general adjunto de Asuntos Científicos del Instituto Pasteur.