Sanidad y Cesida lanzan en España 'EnVIHos", un test de detección de VIH gratuito y confidencial, a domicilio
El Ministerio de Sanidad y Cesida lanzan en España 'EnVIHos', test de VIH gratuito y confidencial, que se recibe a domicilio, para favorecer la detección precoz y la prevención de contagios inconscientes por pacientes que no saben que lo tienen
Con las facilidades de discreción y comodidad de uso desde casa que ofrece esta nueva herramienta diagnóstica, las autoridades sanitarias pretenden reducir el número de casos no detectados y el consiguiente riesgo de contagio inconsciente a otras personas, una problemática generalizada y arrastrada durante años no sólo en España, sino en todo el mundo, con especial incidencia, por ejemplo, en Estados Unidos.
En 2023, casi la mitad (48,6%) de los nuevos diagnósticos fueron tardíos y un 7,5% de los afectados por el VIH no sabe que tiene esta infección, entre la población española. «Esta nueva iniciativa busca eliminar las barreras de acceso a las pruebas del VIH en áreas sin recursos comunitarios, facilitando el diagnóstico temprano y promoviendo la salud pública», resaltan desde el Ministerio de Sanidad.
Este departamento del Gobierno central y la Coordinadora Estatal de VIH y sida han puesto de relieve asimismo que este método «permite a cualquier persona realizarse la prueba del VIH de manera confidencial, en el lugar y momento que prefiera».
El proceso de obtención del autotest de VIH -explican- es fácil y sencillo: una vez se accede a la web del programa ‘enVIHos’, el interesado debe responder a un sencillo cuestionario anónimo, donde se recoge información para comprender la motivación para hacerse la prueba a través de esta plataforma, y posteriormente, se debe indicar un domicilio donde se desea recibir la prueba.
Posteriormente, una de las farmacias colaboradoras realizará el envío de la prueba al domicilio indicado, en un período entre 3-5 días. Una vez se recibe en su domicilio, el usuario cuenta con los recursos de Cesida a su disposición a través de una tarjeta informativa incluida en el envío del autotest, que indica qué se debe hacer en caso de reactividad de la prueba, cómo se puede solicitar asistencia y recibir acompañamiento por parte de las entidades de Cesida durante todo este proceso.
De saliva o de punción
No se requieren conocimientos sanitarios previos y este autotest puede ser dos tipos:
-Prueba de saliva: se recoge una muestra de fluido oral.
-Prueba de punción: con una muestra de sangre.
Ambas proporcionan resultados en tan sólo 20 minutos, una opción rápida y eficaz para el autodiagnóstico. Para garantizar que todas las personas tengan acceso a la prueba del VIH, se ha establecido un límite de cuatro pruebas gratuitas por persona al año, como máximo.
«Esta nueva iniciativa busca eliminar las barreras de acceso a las pruebas del VIH en áreas sin recursos comunitarios, facilitando el diagnóstico temprano y promoviendo la salud pública», abundan las mismas fuentes ministeriales.
El objetivo perseguido con este convenio -que se espera prorrogar hasta finales de 2026- es disminuir la fracción no diagnosticada del VIH a menos del 5%.