QIAGEN refuerza QIAstat-Dx con una nueva sede en Barcelona para medicina de precisión ante enfermedades infecciosas
La sede de Esplugues de Llobregat servirá como centro de innovación para QIAstat-Dx, apoyando el desarrollo de pruebas de enfermedades infecciosas y aplicaciones de medicina de precisión, y para su expansión con un plan de inversión plurianual

QIAGEN (NYSE: QGEN; Frankfurt Prime Standard: QIA) ha anunciado planes para trasladar sus operaciones de QIAstat-Dx en el área de Barcelona a un nuevo centro en Esplugues de Llobregat como parte de una inversión a varios años para fortalecer este negocio, tal como ha informado la compañía en un comunicado.
Las futuras instalaciones, que abrirán sus puertas a principios de 2026, abarcará toda la cadena de valor del sistema QIAstat-Dx, que se utiliza en pruebas sindrómicas para identificar la causa de una enfermedad, especialmente en las áreas de respiratorias, gastrointestinales y meningitis/encefalitis.
QIAstat-Dx también se está desarrollando para su uso en medicina de precisión, en particular para apoyar la expansión de las recientes asociaciones anunciadas con Eli Lilly y AstraZeneca. En las aplicaciones de esta especialidad médica, permite por ejemplo a los proveedores de atención especializada realizar el genotipado mientras los pacientes se someten a exámenes clínicos de rutina, lo que permite «una rápida toma de decisiones sobre la idoneidad potencial para ciertos medicamentos genómicamente dirigidos», según las mismas fuentes.
El nuevo centro se suma a la larga presencia de QIAGEN en el área de Barcelona. Los equipos incluirán Investigación y Desarrollo, Fabricación, Ventas, Marketing, Garantía de Calidad y Asuntos Regulatorios. Además, servirá como centro de excelencia para I+D en microfluídica, así como para el desarrollo de sistemas y ensayos.
«QIAstat-Dx demostró su valor durante la pandemia de Covid-19, ayudando a los profesionales sanitarios con pruebas sindrómicas rápidas e información crucial cuando el tiempo era más importante», subrayó Thierry Bernard, CEO de QIAGEN. «Ahora estamos construyendo sobre este éxito expandiendo la línea de productos QIAstat-Dx para abordar un espectro más amplio de necesidades sanitarias; esto significa tanto ampliar la gama de patógenos para las pruebas de enfermedades infecciosas como desarrollar soluciones para otras áreas de enfermedades y aplicaciones de medicina de precisión», añadió.
Barcelona, plataforma «ideal» para la expansión
Barcelona proporciona una ubicación ideal para esta expansión, al combinar el acceso al talento científico con un ecosistema robusto que incluye universidades, instituciones de investigación, start-ups y empresas farmacéuticas y de ciencias de la vida bien establecidas, tal como resaltan desde la empresa.
QIAGEN también puede aprovechar la experiencia local en la tecnología QIAstat-Dx, que fue desarrollada originalmente por una start-up de Barcelona y adquirida por QIAGEN en 2018.
El centro de Esplugues de Llobregrat permitirá a QIAGEN avanzar en sus capacidades de diagnóstico en enfermedades infecciosas y más allá, ayudando a satisfacer la creciente demanda de diagnósticos rápidos en diversos entornos sanitarios, desde hospitales y clínicas hasta puntos de prueba descentralizados. Las instalaciones ocuparán 8.000 metros cuadrados e incluirán oficinas, líneas de fabricación, salas blancas, laboratorios y áreas logísticas.
El edificio base de las nuevas instalaciones ha recibido la certificación LEED Platino, el estándar más alto en diseño de edificios energéticamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente. El equipamiento de las nuevas instalaciones también cumplirá este elevado estándar y estará dotado de líneas de producción digitalizadas.
Test rápidos
El sistema QIAstat-Dx, diseñado para uso en laboratorio, emplea cartuchos de un solo uso, rentables, con procesamiento de muestras integrado y reactivos a bordo. Utilizando PCR multiplex en tiempo real, detecta y diferencia entre múltiples dianas genéticas, con resultados en aproximadamente una hora. QIAstat-Dx también proporciona valores de umbral de ciclo (Ct) y curvas de amplificación fáciles de visualizar, ofreciendo información adicional no disponible con la PCR de punto final u otras técnicas.
Cuatro paneles QIAstat-Dx han recibido la autorización de la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU., incluidos paneles para patógenos causantes de infecciones respiratorias y gastrointestinales, meningitis y encefalitis. En la Unión Europea y otros países que aceptan el marcado, dos paneles para detectar infecciones respiratorias y gastrointestinales han recibido el marcado CE en virtud del nuevo Reglamento sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro (IVDR).
El sistema ya cuenta con una sólida presencia en las pruebas de enfermedades infecciosas y se reforzará aún más acelerando las innovaciones y ampliando el menú de pruebas a una gama más amplia de patógenos, como la identificación de hemocultivos e infecciones complicadas del tracto urinario.
QIAGEN ya ha firmado tres acuerdos de colaboración con empresas farmacéuticas como Eli Lilly y AstraZeneca para ampliar QIAstat-Dx más allá de las enfermedades infecciosas. Las nuevas instalaciones apoyarán esta expansión en otras áreas de enfermedades como las neurodegenerativas, metabólicas, inflamatorias y otras enfermedades crónicas de origen genético.
Para más información sobre QIAstat-Dx visite este enlace.
Proveedor «líder mundial» de soluciones Sample to Insight
QIAGEN N.V., un holding con sede en los Países Bajos, es el «proveedor líder mundial de soluciones Sample to Insight» que permiten a los clientes obtener valiosos conocimientos moleculares a partir de muestras que contienen los componentes básicos de la vida, aseguran desde la compañía.
«Nuestras tecnologías de muestras aíslan y procesan ADN, ARN y proteínas a partir de sangre, tejidos y otros materiales. Las tecnologías de ensayo hacen que estas biomoléculas sean visibles y estén listas para el análisis», han señalado.
El software bioinformático y las bases de conocimiento interpretan los datos para proporcionar «información relevante y procesable», además de que «las soluciones de automatización unen todos estos elementos en flujos de trabajo rentables y sin fisuras».
QIAGEN proporciona soluciones a más de 500.000 clientes en todo el mundo en Diagnóstico Molecular (salud humana) y Ciencias de la Vida (academia, I+D farmacéutica y aplicaciones industriales, principalmente forenses). A 30 de septiembre de 2024, QIAGEN contaba con más de 5.800 empleados en más de 35 ubicaciones en todo el mundo. Encontrará más información en esta web.