Nace la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB)

La nueva agrupación profesional es fruto de la fusión entre las tres asociaciones científicas de Medicina de Laboratorio-Laboratorio Clínico actuales en España: AEBM-ML, AEFA y SEQCML

J. L. Fernández, Publicado el 29 noviembre 2024

Nace la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB)

La nueva agrupación profesional médica en España, la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) aglutina a las tres sociedades científicas de Medicina de Laboratorio que operaban hasta el momento (AEBM-ML, AEFA y SEQCML), que tras un acuerdo unánime han acordado su eliminación, tal como han informado fuentes de esta organización en un comunicado.

Con sede principal en Madrid, quedará constituida formalmente desde el 1 de enero de 2025 y la composición de la junta directiva interina estará conformada por el presidente Dr. Antonio Buño Soto; las vicepresidentas Dra. María S. Pacheco e Iria Cebreiros; la secretaria Dra. Verónica Cámara; el tesorero, Dr. José Puzo; los vocales: Dres. Daniel Pineda, Enrique Rodríguez, Eva Guillén, Pastora Rodríguez, Mercè Ibarz, Nerea Bastida, Laura Correa y Carla Ramírez.

Los profesionales de las sociedades científicas extinguidas mantendrán su condición de socios de la nueva agrupación SEMEDLAB y conservan la mayor antigüedad que tuviesen en alguna de ellas.

«Mejorar la proyección internacional y generar más sinergias»

«Con esta fusión, se busca centralizar la colaboración entre expertos, lo que redundará en un mayor conocimiento de los profesionales del laboratorio en nuestro país; mejorar la proyección a nivel internacional, generar más sinergias organizativas y financieras entre las sociedades extintas, mejorar la atención legal de los socios», han explicado las mismas fuentes, acerca de la motivación de los impulsores de esta iniciativa.

Además, entre sus metas, anuncian que van a «optimizar los cursos de formación continuada, la investigación y la organización de jornadas científicas«. De hecho, su creación se ha aprobado en el marco del XVIII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (LABCLIN 2024), que han organizado en Bilbao las tres asociaciones integrantes de esta fusión.