La vitamina D es crucial para la salud ósea y sus beneficios extraesqueléticos, pero ¿está justificada su alta demanda?
La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) celebra el curso “Nuevas recomendaciones para la medida de la concentración sérica de vitamina D y su gestión de la demanda desde los laboratorios clínicos”, en el marco del proyecto Academia SEQCML
Cápsulas de aceite de pescado con Omega 3 y Vitamina D. (Fuente: iStock-Kavunchik)
La vitamina D es uno de los nutrientes fundamentales en la salud musculoesquelética, ayuda a absorber el calcio de los huesos y para que estos estén fortalecidos. Un factor indispensable para el sistema inmunitario de la población, además de sus posibles efectos en enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, diabetes y cáncer.
En palabras de la Dra. Sílvia Martínez Couselo, especialista en Bioquímica Clínica del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, “mantener concentraciones adecuadas de vitamina D no solo es crucial para la salud ósea, sino también para el equilibrio del sistema inmunitario, lo que puede ser determinante para reducir el riesgo de desarrollar diversas enfermedades autoinmunes”. En los últimos años, los especialistas en salud han analizado las consecuencias generadas por el importante aumento de la demanda de vitamina D en los pacientes. Por...
Este contenido sólo es accesible a usuarios registrados del sitio web biologíamédica365.es
Ya suscrito Conéctese a