El Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) organiza un congreso sobre bacterias y cáncer único en Europa
El Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) ha organizado un congreso internacional único en Europa centrado en la interacción entre las bacterias y el cáncer, con voluntad de darle continuidad y consolidarlo como encuentro de referencia en esta línea de investigación
El taller internacional «Microbios y cáncer: Unravelling the Connection for Innovative Therapies» se ha centrado en las últimas investigaciones en el campo de la microbiota y sus efectos sobre el cáncer, y ha proporcionado información sobre estrategias para diseñar y explotar el poder de los microbios en aplicaciones biomédicas y tratamientos terapéuticos, tal como habían anunciado desde la organización.
Este evento pionero ha reunido a destacados expertos internacionales que trabajan en microbiología y en el estudio de interacciones huésped-microbiota para debatir los avances actuales en la investigación en este campo y sus aplicaciones.
El programa del taller también ha incluido breves presentaciones orales seleccionadas entre los asistentes, pósters, una mesa redonda sobre ‘Retos en la investigación sobre microbios y cáncer’, y la oportunidad para los asistentes de establecer contactos profesionales.
«A pesar del efecto que diferentes especies de bacterias tienen sobre el desarrollo y el tratamiento del cáncer, y del aumento exponencial en los últimos años de ensayos clínicos basados en el uso de bacterias como terapias contra diferentes tumores (Saez-Ibanez et al., 2023; Nat Rev Drug Discov 22, 442-3), no existen en Europa congresos sobre la interacción entre bacterias y cáncer», han destacado desde la Sociedad Española de Microbiología (SEM9 en su boletín informativo mensual.
Además, han subrayado la intención de consolidarlo con regularidad: «Este congreso nace con el ánimo de rellenar este vacío con la vocación de realizarse de forma periódica».
Contenidos del evento
Entre los aspectos que se han abordado, el microbioma y su papel en el cáncer, y además del conocido de la microbiota intestinal sobre las inmunoterapias del cáncer, se repasadon los últimos descubrimientos de la microbiota propia del cáncer y cómo podría regular el avance de la enfermedad, así como su posible papel para la prognosis, según el balance de SEM.
Asimismo, se han tratado las interacciones entre las bacterias y el sistema inmune (con avances en las tecnologías que permiten acelerar la investigación en el uso de organoides o chips de órganos), o el tratamiento del cáncer de vejiga con BCG activa. Además, se mostró que las interacciones de algunas bacterias dejan una huella de DNA en las células tumorales y se habló sobre los posibles usos terapéuticos y riesgos de estas inserciones.
Otras cuestiones que han resaltado desde SEM han sido el tratamiento antitumoral, la posible futura terapia mediante la bacteria Mycoplasma pneumoniae o resultados donde los micoplasma modificados impedían la formación de biofilms en los implantes médicos, así como herramientas genéticas que permiten modificar Escherichia coli para que presente en su superficie nanobodies, que la dirijan específicamente al tumor y además secreten, en el mismo tumor, toxinas con potencial antitumoral.
Igualmente, en el congreso de CBN-CSIC se ha anticipado el potencial de enmascarar las bacterias al sistema inmune y que puedan llegar al tumor sin ser eliminadas por el sistema inmune, por ejemplo, con una serie de polímeros que las recubren sin afectar a su viabilidad.